CAÍDA DEL PETROLEO EN COLOMBIA.
La caída de los precios del petróleo –que se acentuó entre jueves y viernes luego de que un grupo de países exportadores no bajara su techo de producción– puede ser una noticia positiva para los consumidores en general, por la baja en el precio del galón de gasolina y del de ACPM, pero las consecuencias negativas para el país pueden ser de una magnitud realmente preocupante.
Si bien durante este año el precio promedio de la referencia Brent (Londres), al cual están atadas la mayoría de las exportaciones de crudo del país, se ha ubicado en 101,2 dólares y el dólar ya superó los 2.200 pesos, las alarmas están encendidas, porque el precio del crudo ha caído un 30 por ciento desde junio y hoy ronda los 72 dólares. Y la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) de mantener la producción diaria en 30 millones de barriles no augura una recuperación pronta de los precios.
El ministro de Minas y Energía, Tomás González, explicó que en Colombia esto se va a sentir especialmente en el recaudo fiscal, porque, al tener menores ingresos, las compañías pagan menos impuestos, hay menos regalías, y bajarán las utilidades de Ecopetrol, lo cual es clave para el Gobierno, porque el próximo año la petrolera le girará menos dinero.
Las cuentas del Ministerio de Hacienda son que en el 2015 recibirán dividendos de Ecopetrol por 8,4 billones de pesos, un 22 por ciento menos que este año.
Aunque González dijo que hay que esperar un par de meses para definir una tendencia de más largo plazo y proyectar un rango en el que los precios del crudo se podrían estabilizar, el presidente de la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP), Francisco Lloreda, está convencido de que la puja de los ‘pesos pesados’ en producción petrolera va para largo y que los efectos sobre el país serán duros.
La ACP calcula que, por cada dólar que baje el barril de petróleo de manera constante, durante un año, al país le dejan de ingresar entre 350.000 millones y 400.000 millones de pesos.
Si bien el incremento del dólar compensará en algo los ingresos petroleros, uno de los primeros indicadores que se verá afectado es el de las exportaciones, pues el crudo y el gas contribuyen con el 54 por ciento de la facturación externa del país.
Según el Dane, entre enero y septiembre, mes en el que se inició la descolgada de los precios del crudo en el mundo, las exportaciones de petróleo y gas natural sumaron 21.129 millones de dólares creciendo apenas un 1,3 por ciento.
El año pasado, la participación del petróleo y el gas en el PIB fue del 5,5 por ciento; pero en el segundo trimestre del 2014 ya había bajado al 5,1 por ciento.
Los menores ingresos petroleros también están en el radar del Emisor, que con la caída de precios ve claramente afectadas todas las previsiones hechas para el 2014 y el 2015.
Esto ha implicado un deterioro de los términos de intercambio del país, a pesar de que las cotizaciones externas del café siguen altas, indicó Banco de la república.
Además, tanto Lloreda como directivos de petroleras revelaron que ya se está revisando la inversión futura, previendo mayores recursos para proyectos de producción (a fin de compensar con volumen la caída de precios), en detrimento de la exploración para localizar reservorios de crudo y de otras actividades que no son parte vital del negocio.
DEPORTES.
Nairo Quintana, campeón de la Tirreno-Adriático
Tal como lo hizo el año pasado en el Giro, este martes Nairo Quintana levantó nuevamente los brazos para festejar un título en territorio italiano, el de la edición cincuentenario de la Tirreno-Adriático, conocida también como la carrera de los Dos Mares.
El líder del Movistar Team vaticinó desde el lunes que la contrarreloj no debería representar un problema para convertirse en el nuevo campeón y así fue. Culminó su participación arribando a la meta en la posición 51, completando los 10 kilómetros del trazado en 12 minutos y 18 segundos.
Con un recorrido total de 25 horas 11 minutos 16 segundos superó al holandés Bauke Mollema (Trek) por 18 segundos y al antioqueño Rigoberto Urán por 31’’, para subir al primer escalón del podio y alzar por primera vez el trofeo en forma de tridente.